miércoles, 19 de diciembre de 2007

El amor y el infierno




A Marta Roldán por su amistad incombustible


Llama la atención casi hasta quemar, el contenido (pregunta y su respuesta) de un examen de física que voy a copiar a continuación. La respuesta de uno de los estudiantes fue tan 'profunda' que el profesor quiso compartirla con sus colegas vía Internet, razón por la cual podemos todos disfrutar de ella.

PREGUNTA DE EXAMEN DE QUÍMICA

De un examen trimestral de química en la Universidad de Toledo.

Pregunta: ¿Es el Infierno exotérmico (desprende calor) o endotérmico (lo absorbe)?

Respuesta: En primer lugar, necesitamos saber en qué medida la masa del Infierno varía con el tiempo. Para ello hemos de saber a qué ritmo entran las almas en el Infierno y a qué ritmo salen.

Tengo sin embargo entendido que, una vez dentro del Infierno, las almas ya no salen de él. Por lo tanto, no se producen salidas. En cuanto a cuántas almas entran, veamos lo que dicen las diferentes religiones. La mayoría de ellas declaran que si no perteneces a ellas, irás al Infierno. Dado que hay más de una religión que así se expresa y dado que la gente no pertenece a más de una, podemos concluir que todas las almas van al Infierno. Con las tasas de nacimientos y muertes existentes, podemos deducir que el número de almas en el Infierno crece de forma exponencial.
Veamos ahora cómo varía el volumen del Infierno. Según la Ley de Boyle, para que la temperatura y la presión del Infierno se mantengan estables, el volumen debe expandirse en proporción a la entrada de almas.
Hay dos posibilidades:
- Si el Infierno se expande a una velocidad menor que la de entrada de almas, la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que éste se desintegre. - Si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la de la entrada de almas, la temperatura y la presión disminuirán hasta que el Infierno se congele. ¿Qué posibilidad es la verdadera?: - Si aceptamos lo que me dijo Teresa en mi primer año de carrera ('hará frío en el Infierno antes de que me acueste contigo'), y teniendo en cuenta que me acosté con ella ayer noche, la posibilidad número 2 es la verdadera. Doy por tanto como cierto que el Infierno es exotérmico y que ya está congelado. El corolario de esta teoría es que, dado que el Infierno ya está congelado, ya no acepta más almas y está, por tanto, extinguido... dejando al Cielo como única prueba de la existencia de un ser divino, lo que explica por qué, anoche, Teresa no paraba de gritar '¡Oh, Dios mío!.
Dicho estudiante fue el único que sacó 'sobresaliente'.

martes, 18 de diciembre de 2007

Varano, el dragón que vela la Enciclopedia






En la entrada anterior hacía el comentario de un libro de Biología (La tautología darwinista, de Fernando Vallejo). Cuando lo tenía escrito me dí cuenta de que en la entrada titulada "Fernando Vallejo" de Wikipedia había un vínculo a su título "La tautología darwinista". Al picar en el vínculo se abría una ventana en la que te decía que no había nada escrito al respecto y te invitaba por si querías ser el primero. ¡Caramba! me dije, he aquí la oportunidad soñada para ser un autor de Wikipedia, este vehículo universal del conocimiento.



Copié el contenido de la entrada con el comentario del libro y lo pegué en la correspondiente ventanita de Wikipedia. Verifiqué que había sido enviado y acto seguido me puse a escribir un correo electrónico a un amigo y conocido profesor universitario en el que le invitaba a seguir la aventura. Este era el contenido de mi correo:



........te escribo para que participes de mi nueva aventura. Acabo de publicar en Wikipedia un comentario del libro de Fernando Vallejo, titulado "La Tautología darwinista". Te invito a leer el comentario ...........¿Qué piensas que ocurrirá esta vez?. ¿Será eliminado el comentario o permancerá?.



Antes de enviar el mensaje corrí a comprobar si mi comentario seguía en Wikipedia pero,.... no. ya había sido borrado. Varano, (el alias del) editor encargado de borrarlo, significa lagarto (saurio, dinosaurio o dragón). Al parecer, a este dragón celoso vigilante de los contenidos de su enciclopedia, no le había gustado el contenido de mi comentario. ¿Qué había escrito para justificar su rechazo?. Simplemente esto: (No enciclopédico:Crítica literaria) .

Podríamos intentar entender por qué una entrada dedicada a Fernando Vallejo es enciclopédica y merece estar en Wikipedia con un listado de sus obras, en el cual éstas presentan vínculos invitando a escribir acerca de ellas; pero, a cambio, lo que se escribe acerca de ellas va a ser rechazado por ser Crítica literaria.

Pues bien. hay una explicación sencilla. Es esta:


El señor Varano cuida intereses ajenos, cuya existencia la mayoría de los lectores y usuarios de Wikipedia, desconocen. Consisten en manipular. Escribir versiones sesgadas en artículos clave para adoctrinar al personal en la que Vallejo tan acertadamente llama en su libro la religión darwinista.


Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

La tautología darwinista, de Fernando Vallejo, un Oasis en el desierto de las publicaciones sobre biología en español



El libro de Vallejo que aquí reseñaré brevemente cae como agua de Mayo en el panorama desértico y desolador de la biología hispánica en el que el predominio de autores y puntos de vista anglosajones es agobiante.
No solamente los principales grupos de investigación y sociedades científicas son de origen o tradición anglosajona y la mayoría de las editoriales del mundo publican sus libros y revistas en inglés; sino que,…. lo que es más grave, las editoriales y los autores hispánicos (y también a menudo de otras nacionalidades y lenguas) admiten este estado de dependencia y subsidiariedad del que se nutren. Las primeras, publicando según su pésima costumbre refritos (a menudo mal) traducidos de las obras (con frecuencia pesadas) de autores anglosajones (a veces aburridos y demasiado obedientes con un sistema de dogmas ya anticuado, por no decir francamente rancio). Por su parte, los autores imitan en su proceder a sus modelos anglosajones, lo cual es penoso porque para ello han de renunciar además de a su precioso idioma, a aspectos fundamentales de su tradición científica que incluyen por ejemplo una sólida formación humanística y una especialización menos salvaje que en los países anglosajones y también cómo no una claridad mayor, fruto de su menor dependencia y obediencia debida al dogma establecido.
El escritor-biólogo Fernando Vallejo, colombiano, planta su tienda, como Gadafi lo hacía ayer en terrenos del Pardo, en medio de este desolador panorama y en torno a ella surge un oasis. En su introducción presenta una peculiar pre-historia de la biología en la que tiene frases acertadas como:

La vida es impredecible, en biología no hay leyes. Hay generalidades con excepciones, siempre.

Y más adelante:

En biología no hay más ley que la de que no puede haber ninguna. Sólo puede haber generalidades con sus excepciones y de vez en cuando, por obnubilación de una época perogrulladas, como la selección natural, de Darwin.

Su crítica del Darwinismo es atinada y mordaz:

Sin saber siquiera que procedía de un óvulo fecundado por un espermatozoide, Charles Darwin se metió a explicar el Origen de las especies. La confusión que produjo dura hasta hoy.

La supervivencia del más apto es la tautología más hipócrita en toda la historia de la ciencia.

En su análisis, original y meticuloso, Fernando Vallejo presenta al lector a un Darwin inédito, ejemplo de confusión mental (¿estamos tratando con un científico riguroso o con un filósofo borracho?; tomó de modelo lo que no entendía para concebir lo que no existía) para mostrar como, por ejemplo Kettlewell uno de tantos entre sus exegetas no entendió a Darwin y en general los neodarwinistas tampoco:

por una razón muy sencilla que es que ni el mismo Darwin se entendió a si mismo

En parte, explica Vallejo, porque el mosquito Tryatoma infestans, el vector del Trypanosoma le había picado en su viaje por Sudamérica causándole fiebres que dieron lugar a un embotamiento mental con el cual Darwin pudo concebir una teoría que hace hoy más estragos entre los biólogos que los que hace el propio tripanosoma. Así, podemos ya adjudicar a este parásito dos males: la enfermedad de Chagas y la teoría de evolución por selección natural de Darwin.

Bienvenido el escritor en lengua española al mundo de la divulgación científica. Bienvenido su estilo. Si no hay mordacidad, si no hay crítica, no puede haber divulgación de la ciencia.




Fernando Vallejo. La tautología darwinista y otros ensayos de biología. Ed Taurus. Santillana. Madrid.1998.

El comentario de este libro tal y como aparece en esta entrada fué enviado a Wikipedia en la entrada "la tautología darwinista". Inmediatamente fue censurado, como indica en dicha página, por Varano (el mayor lagarto), el dragón que vela la enciclopedia. Así, la censura darwinista que ya habíamos comprobado en Wikipedia nos toca ahora directamente.


Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:


jueves, 13 de diciembre de 2007

Un nuevo blog

Hace un par de semanas que abrí un nuevo blog en la plataforma de Weblogs de Madrimasd.

Me complace invitar a todos los lectores de "la vida y la biología" a leerlo:




Con mi agradecimiento a Eric de Scienciaramificacion


Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

La vida como fuego



-La vida es bella-continuó diciendo-cuando te consume, mientras te empuja y te destruye; entonces la vida es maravillosa; pero cuando te quema con fuego lento, escatimando los combustibles, entonces no vale la pena.

-¿Cree usted, pues, mejor una vida corta pero alegre? Preguntó el padre.


-No es necesario que sea corta, ni alegre. El dolor es una parte integrante del fuego de la vida, y el sufrimiento es el origen de la llama de la alegría. En la vida nos parecemos a aquel hombre que, preocupado en llegar a la vejez, murió de inanición a los treinta años.




DH Lawrence. Un amor moderno.



Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

lunes, 10 de diciembre de 2007

La vida como música




Sabemos que la vida es musical. Sobre sus temas fundamentales, sobre sus "frases" más intensas, no le gusta detenerse. Se limita a dárselas a uno a hurtadillas, a señalárselas apenas. En resumen, me dirigí a Palermo en la tardía primavera de este año. A pesar de todo fue un viaje muy beneficioso, porque el manuscrito original de la novela-un grueso cuaderno rayado, lleno casi enteramente con la pequeña caligrafía del autor-al examinarlo se reveló mucho más completo que la copia dactilografiada que ya conocía.

En Palermo tuve el placer de conocer a la esposa del escritor, la baronesa Alexandra Wolff-Stomersee, báltica de nacimiento, pero de madre italiana, notable investigadora de problemas de psicología...........




Giorgio Bassani.

Prólogo a "Il Gattopardo" de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Septiembre 1958.


martes, 4 de diciembre de 2007

Grandeza y miseria de la taxonomía IV: Linneo, Cuvier y El marqués de Sade.





Michel Foucault habla en su libro (Les mots et les choses) de la Ciencia y de la Historia y de cómo cada época histórica tiene una visión del mundo y de las cosas que llama episteme. Dice explícitamente:

La Historia Natural no es otra cosa que la denominación de lo visible. De allí su aparente simplicidad y este modo que de lejos parece ingenuo, ya que la Historia Natural resulta simple e impuesta por la evidencia de las cosas. Se tiene la impresión de que con Tornefort, Linneo o Buffon se ha empezado a decir al fin lo que siempre había sido visible, pero que había permanecido mudo ante una especie de invencible distracción de la mirada. De hecho, no es una milenaria desatención lo que se disipa de pronto, sino que se constituye en todo su espesor un nuevo campo de visibilidad.

Ésto (la denominación de lo visible) era uno de los objetivos principales de Cuvier (1769-1832), fundador de la paleontología, de quien se dice que con solo ver un hueso era capaz de reconstruir el esqueleto del animal al que pertenecía. Cuvier era (todavía) un naturalista y (todavía) no un biólogo. No comulgaba con la transformación de unas especies en otras porque lo que él veía eran justamente las diferencias y no el cambio; y es que,…. para la Historia Natural, La Naturaleza está formada por especies diferentes que destacan sobre un fondo común, mientras que la Biología es el intento por describir el fondo; porque, sigue Foucault:

Hay Historia Natural porque lo Mismo y lo Otro sólo pertenecen a un único espacio; algo así como la Biología se hace posible cuando esta unidad de plan empieza a deshacerse y surgen las diferencias en un fondo de una identidad más profunda y como más seria que aquélla.

La Biología comienza a vislumbrarse cuando los motivos de igualdad entre los seres vivos comienzan a imponerse a las diferencias: La Teoría celular, la evolución, la identidad en los principios de la bioquímica y de la genética….

Cuvier es un naturalista y su visión de la Naturaleza (clasificación, taxonomía) impregna todos los tratados de Historia Natural del siglo XIX. Lamarck y sobre todo Geoffroy Saint Hilaire, en el otro lado, colocan las primeras piedras del edificio de la Biología.

Por eso Foucault deja bien claro que la Biología es una Ciencia reciente:


Se quieren hacer historias de la Biología en el siglo XVIII, pero no se advierte que la Biología no existía y que su corte del saber, que nos es familiar desde hace más de ciento cincuenta años, no es válido en un período anterior. Y si la Biología era desconocida, lo era por una razón muy sencilla: la vida misma no existía. Lo único que existía eran los seres vivientes que aparecían a través de la reja del saber constituida por la historia natural,…..

Curiosamente, la Biología aparece cuando la Historia Natural ha de reconocer que su objetivo es insuficiente ante los requerimientos de una nueva episteme:

La Historia Natural habrá cumplido con su tarea fundamental que es "la disposición y la denominación".


Dos cuestiones pendientes para la biología actual: ¿Es una taxonomía limpia condición necesaria o suficiente para entender la Naturaleza?, ¿La Naturaleza por sí: ofrece, propone algo semejante o más bien es contraria a ello?.

La Naturaleza no sabe ya ser buena. Sade anunciaba al siglo XVIII, cuyo lenguaje agotó, y a la época moderna que por mucho tiempo quiso condenarlo al mutismo, que la vida no puede separarse de la muerte, la Naturaleza del mal, ni los deseos de la contra-Naturaleza. Discúlpese la insolencia (¿para quién?): Les 120 Journées son el envés aterciopelado, maravilloso de las Leçons d'anatomie comparée de Cuvier…..

Perdoneme a mi Foucault, el Marqués de Sade (1740-1814) cabalga entre Linneo (1707-1778) y Cuvier (1769-1832).

lunes, 3 de diciembre de 2007

Grandeza y miseria de la taxonomía III: Borges, Michel Foucault y cierta enciclopedia china.




Con la cita de Borges mencionada en la entrada anterior comienza Michel Foucault el prefacio a su libro “Las palabras y las cosas”. Confiesa el autor en las primeras líneas que todo el texto es el resultado de la fascinación por ésta frase. No es sorprendente, por lo tanto, que exista un riesgo parecido para quien comience a leer el libro y caiga de lleno en ella que aquí repetimos destacando los párrafos de Foucault que la siguen:

Este texto cita "cierta enciclopedia china" donde está escrito que "los animales se dividen en a] pertenecientes al Emperador, b] embalsamados, c] amaestrados, d] lechones, e] sirenas, f] fabulosos, g] perros sueltos, h] incluidos en esta clasificación, i] que se agitan como locos, j] innumerables, k] dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l] etcétera, m] que acaban de romper el jarrón, n] que de lejos parecen moscas". En el asombro de esta taxinomia, lo que se ve de golpe, lo que, por medio del apólogo, se nos muestra como encanto exótico de otro pensamiento, es el límite del nuestro: la imposibilidad de pensar esto. Así, pues, ¿qué es imposible pensar y de qué imposibilidad se trata? Es posible dar un sentido preciso y un contenido asignable a cada una de estas singulares rúbricas;….

¿Qué es aquello en lo cual resulta imposible pensar? o, por el contrario, ¿qué es aquello lo cual resulta más fácil o adecuado pensar?. Preguntas que a todos nos acercan a cuestiones que son familiares pero, .....en particular a los Biólogos, acostumbrados a buscar un orden en la Naturaleza.....


Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Grandeza y miseria de la taxonomía II: Linneo y Borges




La imagen está tomada de la portada de la revista Plant Physiology correspondiente a Mayo de 2000 (Vol 123, 1), y,… según dice la leyenda que la acompaña, se ve en ella al caracol Elysia clorotica, que es verde porque en su estado juvenil se nutre del alga marina Vaucheria vitorea (que se observa en el fondo de la imagen). Los cloroplastos se mantienen intracelularmente en células específicas que bordean los divertículos digestivos y permanecen funcionales por, al menos nueve meses, a pesar de la ausencia de núcleos o DNA nuclear. En el artículo correspondiente, firmado por Rumpho et al. (pp. 29-38 en ese número de la revista) se hace una revisión de las simbiosis entre cloroplastos y moluscos.

Nos encontramos aquí ante un caracol fotosintético,… o, dicho de otro modo, la planta-caracol que nos proporciona un ejemplo divertido de lo que decía Buffon en la entrada anterior:

la Nature marche par des gradations inconnues, & par conséquent elle ne peut pas se prêter totalement à ces divisions, puisqu’elle passe d’une espèce à une autre espèce, & souvent d’un genre à un autre genre, par des nuances imperceptibles ; de sorte qu’il se trouve un grand nombre d’espèces moyennes & d’objets mi-partis qu’on ne sçait où placer, & qui dérangent nécessairement le projet du système général.

la Naturaleza anda por gradaciones desconocidas y por consiguiente no puede prestarse totalmente a estas divisiones, puesto que pasa de una a otra especie a menudo de un género a otro por sutilezas imperceptibles; de modo tal que se encuentran un número de especies intermedias y objetos a medio camino que no se sabría dónde colocar y que incomodan necesariamente el proyecto del sistema general.

La taxonomía tiene estos inconvenientes que, por muy excepcionales que sean nos dejan boquiabiertos y a ella totalmente descolocada, mientras nos traen a la memoria algunos fragmentos de Borges. En particular éste en el que menciona cierta enciclopedia china:

“Este texto cita "cierta enciclopedia china" donde está escrito que "los animales se dividen en a] pertenecientes al Emperador, b] embalsamados, c] amaestrados, d] lechones, e] sirenas, f] fabulosos, g] perros sueltos, h] incluidos en esta clasificación, i] que se agitan como locos, j] innumerables, k] dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l] etcétera, m] que acaban de romper el jarrón, n] que de lejos parecen moscas".



lunes, 26 de noviembre de 2007

Grandeza y miseria de la taxonomía I: Linneo y Buffon



En este año de 2007 hemos celebrado el tercer centenario del nacimiento de Linneo, el naturalista sueco que sentó las bases de la moderna taxonomía, de la clasificación de los seres vivos. Pero ¿Por qué se ha celebrado el aniversario de Linneo y no el de Buffon, naturalista francés que había nacido en el mismo año de 1707?.

Posiblemente, entre otros motivos, porque Buffon es más crítico. En su obra titulada “Histoire Naturelle Génerale et particulière avec la description du cabinet du Roy” y publicada en 1749, Buffon hacía notar ciertas objeciones serias a la taxonomía de Linneo:

En approfondissant cette idée, on voit clairement qu’il est impossible de donner un système général, une méthode parfaite, non seulement pour l’Histoire Naturelle entière, mais même pour une seule de ses branches ; car pour faire un système, un arrangement, en un mot une méthode générale, il faut que tout y soit compris ; il faut diviser ce tout en différentes classes, partager ces classes en genres, sous-diviser ces genres en espèces, & tout cela suivant un ordre dans lequel il entre nécessairement de l’arbitraire. Mais la Nature marche par des gradations inconnues, & par conséquent elle ne peut pas se prêter totalement à ces divisions, puisqu’elle passe d’une espèce à une autre espèce, & souvent d’un genre à un autre genre, par des nuances imperceptibles ; de sorte qu’il se trouve un grand nombre d’espèces moyennes & d’objets mi-partis qu’on ne sçait où placer, & qui dérangent nécessairement le projet du système général : cette vérité est trop importante pour que je ne l’appuie pas de tout ce qui peut la rendre claire & évidente.

Al profundizar en esta idea se ve claramente que es imposible dar un sistema general, un método perfecto, no solamente para la Historia Natural entera, sino incluso para una sola de sus ramas; puesto que para hacer un sistema, un ordenamiento, en una palabra, un método general, es necesario que todo esté comprendido; hay que dividir este todo en distintas clases, dividir las clases en géneros, sub-dividirlos en especies y todo esto siguiendo un orden en el que entra necesariamente lo arbitrario. Pero la Naturaleza anda por gradaciones desconocidas y por consiguiente no puede prestarse totalmente a estas divisiones, puesto que pasa de una a otra especie a menudo de un género a otro por sutilezas imperceptibles; de modo tal que se encuentran un número de especies intermedias y objetos a medio camino que no se sabría dónde colocar y que incomodan necesariamente el proyecto del sistema general: Esta verdad es demasiado importante para que yo no apoye todo lo que puede mostrarla clara y evidente.



Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

jueves, 22 de noviembre de 2007

Carl Sagan versus Blaise Pascal




Dice Carl Sagan (1934-1996):


A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa.


Pero Blas Pascal (1623-1662) , unos trescientos años antes, ya le había respondido adecuadamente:

No es en el espacio donde debo buscar mi dignidad sino en la ordenación de mi pensamiento.

martes, 20 de noviembre de 2007

Siempre con el ganador




Viene ahora El Mundo, el periódico que no otro, atacando con una colección de Grandes Pensadores, más bien Filósofos diría yo, que comienza por Sócrates y Platón (éstos a un Euro) y sigue por Santo Tomás, Aristóteles, Pascal, etc .

En su web se anuncia con música de Bach y algunas frases escogidas de todos ellos y,.... ¡cómo no!,.... escogidas pero bien son las de Aristóteles (El sabio no dice todo lo que piensa,….) y de Nietzsche (Aquel que tiene un por qué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos), si bien se echan en falta algunas como por ejemplo Quien a buen arbol se arrima, buena sombra le cobija , que seguramente no estará por no pertenecer a sabio alguno.

Sabios y frases; sabios a diestro y siniestro, unos a un euro y otros a doce y,…. entre todos ellos,..........chantatachán…. oh! Sorpresa!...¿a quién encontramos?...A Sir Charles Darwin!!.

Pero bueno, my old fellow Darwin. A quien tan precisa y atinadamente habían criticado sabios y maestros. Prócer de biólogos sin apenas haber hecho un experimento y ahora convertido a prócer de los filósofos por haber entregado a la naturaleza en manos del materialismo. Porque,…¿dónde reside el mérito de Darwin?.

Si es en su teoría principal, la de Evolución de las Especies por Selección Natural ya hemos visto bastante por aquí. Pero sospecho que su mérito no reside en la sutileza de su ciencia sino más bien en lo contrario, una teoría burda al servicio de los intereses del capital y el imperio británico (o el imperio que sea pues la Selección Natural siempre está del lado del que vence).

Pues bien, cuando los científicos y académicos anglosajones empiezan a reconocer, poco a poco, la escasez científica del darwinismo, que por ser una tautología es una vía muerta para la Ciencia; y, sin embargo, éste sigue siendo loado por escritores de best-sellers, editores y todo tipo de negociantes sin escrúpulos; pues, entonces, paradójicamente en Celtiberia, pais de recia tradición humanista, surgen sus grandes defensores, no sólo en el mundo del negocio editorial como en todo el mundo, sino tambien entre supuestos científicos o gente próxima al mundo académico que se establecen ahora como defensores de Darwin y del darwinismo cuando alguien dice que aquello es una tautología y que la Ciencia soporta mal la manipulación. Adelante, editores de "El Mundo", seguid vendiendo manipulación bajo el nombre de Filosofía y aderezada con la música de Bach que una buen música es siempre buen aderezo y por cierto,.. A ver si un día os dignais publicar la carta al director que envié cuando Eugenio Trías sacó aquel artículo titulado "Sinfonia Resurección" en el que una caricatura mostraba a Darwin tocando el violonchelo. O bueno, da igual, si no ya lo publicaré algún día por aquí,.........


Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

lunes, 19 de noviembre de 2007

El torero y la Filosofía: Juan Belmonte.





La búsqueda de la verdad, decía Tolstoi que es la vida. Amar la verdad, buscarla, ser veraz,…. Pero además, es necesario parecerlo.

Cuando alguien sugirió al torero Juan Belmonte que dejase de torear y de ir a la Plaza, el diestro le contestó:

- No tengo más remedio que ir.
- Pero, ¿es que crees que se hundiría el mundo si no fueses ?.
- No, no se hundiría el mundo, pero yo quedaría mal ante la gente.


En la intención de estar donde uno tiene que estar, en el reconocimiento público de la importancia que tiene para uno el hecho de quedar bien con la gente que expresa aquí Belmonte, hay también un fondo vital, como el significado del texto de Ortega; moral, como en Unamuno.

Porque, en el fondo, la acción a la que uno se aplique no importa: torear, investigar o escribir, es lo mismo. Por eso, Hemingway dijo que preferiría cortar una oreja en Las Ventas a su Premio Nobel de Literatura. Lo que importa es otra cosa. Tiene que ver con el sentimiento de armonía que nace cuando nuestro quehacer encuentra el reconocimiento ajeno. Tiene que ver con la sensación de una curiosa coincidencia entre lo que hacemos y lo que hemos de hacer. La búsqueda de esa coincidencia es la moralidad, el sustento principal de la especie humana. La fiesta nacional española, los toros, es causa de polémica constante entre detractores y aficionados. El primer argumento a su favor es que en ella está constantemente en lid el sentido más profundo de la existencia, el significado de la vida que no es otro que un significado moral.




Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

jueves, 15 de noviembre de 2007

Aplicación del pensamiento de Ortega en Biología: Unamuno.


Pregunto: ¿Tiene algo que ver lo que decía Ortega en la entrada anterior acerca de la vida con la biología?.

¿A dónde debe orientarse el quehacer del biólogo hoy?.

Paradójicamente, la respuesta no viene de un biólogo, sino de otro filósofo.

Dice Unamuno:

“Si, si, lo veo; una enorme actividad social, una poderosa civilización, mucha ciencia, mucho arte, mucha industria, mucha moral, y luego cuando hayamos llenado el mundo de maravillas industriales, de grandes fábricas, de caminos, de museos, de bibliotecas, caeremos agotados al pie de todo eso y quedará, ¿para quién? ¿Se hizo el hombre para la ciencia, o se hizo la ciencia para el hombre?.”


La conciencia humana ha de estar siempre por encima de la ciencia y de la tecnología. Ambas han de obedecer a un criterio humanista y moral:

“¿He de volver a hablaros de la suprema vaciedad de la cultura, de la ciencia, del arte, del bien, de la verdad, de la belleza, de la justicia….., de todas estas hermosas concepciones, si al fin y al cabo, dentro de cuatro días o dentro de cuatro millones de siglos-que para el caso es igual-, no ha de existir conciencia humana que reciba la cultura, la ciencia, el arte, el bien, la verdad, la justicia y todo lo demás así?”

lunes, 12 de noviembre de 2007

Explicación de la vida según Ortega y Gasset



Para ilustrar la frase de Tolstoi citada en la entrada anterior, tomo de Ortega y Gasset (1883-1955), de su texto titulado “El quehacer del hombre” lo siguiente:

La vida es quehacer y la verdad de la vida, es decir, la auténtica vida de cada cual consistirá en hacer lo que hay que hacer y evitar el hacer cualquiera cosa. Para mí un hombre vale en la medida que la serie de sus actos sea necesaria y no caprichosa. Pero en ello estriba la dificultad del acierto. Se nos puede presentar como necesario un repertorio de acciones que ya otros han ejecutado y nos llega aureolado por una u otra consagración. Esto nos incita a ser fieles con nuestro auténtico quehacer, que es siempre irreductible al de los demás. La vida verdadera es inexorablemente invención. Tenemos que inventarnos nuestra propia existencia y, a la vez, este invento no puede ser caprichoso. El vocablo inventar recobra aquí su intención etimológica de “hallar”. Tenemos que hallar, que descubrir al trayectoria necesaria de nuestra vida que sólo entonces será la verdaderamente nuestra y no de otro ni de nadie como lo es la del frívolo.

¿Cómo se resuelve tan difícil problema? Para mí no ha cabido nunca duda alguna sobre ello. Nos encontramos como un poeta a quien se da un pie forzado. Este pie forzado es la circunstancia. Se vive siempre en una circunstancia única e ineludible. Ella es quien nos marca con un ideal perfil lo que hay que hacer.

Esto he procurado yo en mi labor. He aceptado la circunstancia de mi nación y de mi tiempo. España padecía y padece un déficit de orden intelectual. Había perdido la destreza en el manejo de los conceptos que son, ni más ni menos, los instrumentos con los que andamos entre las cosas. Era preciso enseñarla a confrontarse con la realidad y a transmutar esta en pensamiento, con la menor pérdida posible. Se trata, pues, de algo más amplio que la ciencia. La ciencia es sólo una manifestación entre muchas de la capacidad humana para reaccionar intelectualmente ante lo real.

Ahora bien, este ensayo de aprendizaje intelectual había que hacerlo allí en donde estaba el español: en la charla amistosa, en el periódico, en la conferencia. Es preciso atraerle hacia la exactitud de la idea con la gracia del giro. En España para persuadir es menester antes seducir.


Pp. 69 y 70 en “Historia como sistema”. Colección el Arquero. Ediciones de la Revista de Occidente. 6ª ed. Madrid, 1970.


Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:

Definición de la vida III


De Lev Tolstoi (1828-1910), escritor ruso, autor de "Ana Karenina" y "Guerra y Paz" entre otras obras memorables, destaco una definición de la vida, a la que necesariamente deberá seguir una explicación:



La vida consiste en la comprensión de la verdad.





Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX: